MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La pérdida de audición es una condición en la que una persona pierde la capacidad de escuchar de manera parcial o total en uno o ambos oídos. Esta pérdida puede ser súbita o progresiva y puede afectar tanto a adultos como a niños. La audición es un sentido vital para la comunicación y la percepción del entorno, y su pérdida puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
La pérdida de audición se puede clasificar en dos tipos principales: pérdida de audición conductiva, que implica problemas en la transmisión del sonido desde el oído externo o medio, y pérdida de audición neurosensorial, que resulta de daño en el oído interno o en las vías nerviosas que llevan los sonidos al cerebro.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Defecto de conducción del octavo par craneal | Dificultad para oír sonidos suaves, sensación de oídos tapados, mejor audición en ambientes ruidosos | Historia clínica, otoscopia, pruebas de conducción ósea y aérea | Audiometría, timpanometría, pruebas de Rinne y Weber |
Lesión neurosensorial del 8° par craneal | Dificultad para oír sonidos suaves y agudos, distorsión del sonido, tinnitus, dificultad para entender el habla | Historia clínica, pruebas de audición, examen neurológico | Audiometría, resonancia magnética (RM) de la cabeza |