Pápulas

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Las pápulas son lesiones cutáneas pequeñas, sólidas y elevadas que suelen medir menos de 1 cm de diámetro. Estas lesiones pueden aparecer de forma aislada o en grupos y pueden ser de diversos colores, incluyendo rojo, rosa, marrón o del color de la piel. Las pápulas pueden ser indicativas de una variedad de condiciones dermatológicas, tanto benignas como malignas.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Acné– Pápulas inflamatorias y no inflamatorias, comedones. Común en la cara, pecho y espalda.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Sarna– Pápulas pruriginosas, líneas de rascado. Localizadas en áreas intertriginosas.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia, microscopía de raspado.– Confirmación con dermatoscopia y microscopía de raspado positivo para ácaros.
Verruga viral– Pápulas hiperqueratósicas, comúnmente en manos y pies. Asintomáticas o dolorosas.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Molluscum contagiosum– Pápulas umbilicadas, núcleo central ceroso. Común en niños y adultos inmunocomprometidos.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Ectima contagioso– Pápulas pustulosas que evolucionan a úlceras. Dolorosas y exudativas.– Historia clínica y examen físico. Cultivo bacteriano.– Confirmación con cultivo bacteriano positivo.
Puntos de Campbell de Morgan– Pápulas angiomatosas rojas. Común en el tronco y extremidades superiores.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Papilomas cutáneos– Pápulas pedunculadas o sésiles. Localizadas en áreas de fricción.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Milia– Pápulas blancas perladas. Común en la cara, especialmente en párpados y mejillas.– Historia clínica y examen físico.Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Picadura de insectos– Pápulas pruriginosas con halo eritematoso. Historia de exposición a insectos.– Historia clínica y examen físico.– Confirmación con examen físico y observación de la resolución.
Verruga seborreica temprana– Pápulas hiperpigmentadas, verrugosas. Común en áreas expuestas al sol.– Historia clínica y examen físico.Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Xantomas– Pápulas amarillentas. Asociadas a dislipidemias.– Historia clínica y examen físico.Análisis de lípidos en sangre.– Confirmación con análisis de lípidos y examen físico.
Psoriasis guttata– Pápulas eritematosas cubiertas de escamas plateadas. Común en tronco y extremidades.– Historia clínica y examen físico. Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Liquen plano– Pápulas purpúreas, poligonales y pruriginosas. Localizadas en muñecas, tobillos y espalda baja.– Historia clínica y examen físico. Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Pitiriasis liquenoide crónica– Pápulas eritematosas que evolucionan a lesiones hiperpigmentadas. Común en tronco y extremidades.– Historia clínica y examen físico. Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Eczema por calor– Pápulas pruriginosas en áreas de sudoración excesiva. Común en axilas, cuello y tronco.– Historia clínica y examen físico.– Confirmación con examen físico y control ambiental.
Queratosis pilaris– Pápulas queratósicas en la parte superior de los brazos y muslos. Asintomáticas o pruriginosas.– Historia clínica y examen físico.Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Nevus azul– Pápulas azules o grisáceas. Común en extremidades.– Historia clínica y examen físico. Dermatoscopia.– Confirmación con examen físico y dermatoscopia.
Carcinoma de células basales– Pápulas perladas con telangiectasias superficiales. Común en áreas expuestas al sol.– Historia clínica y examen físico.Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Melanoma maligno– Pápulas pigmentadas, asimétricas con bordes irregulares. Historia de cambios en la lesión.– Historia clínica y examen físico. Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Enfermedad de Darier– Pápulas eritematosas y verrugosas. Principalmente en áreas sebáceas (cara, pecho, espalda).– Historia clínica y examen físico.Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Acantosis nigricans– Pápulas hiperpigmentadas y verrugosas. Localizadas en pliegues cutáneos (cuello, axilas).– Historia clínica y examen físico. Pruebas de glucosa e insulina.– Confirmación con examen físico y pruebas de laboratorio (glucosa, insulina).
Pseudoexantoma elástico– Pápulas amarillentas en áreas de flexión. Historia de cambios cutáneos progresivos.– Historia clínica y examen físico.Biopsia cutánea.– Confirmación con biopsia cutánea y análisis histopatológico.
Esclerosis tuberosa– Pápulas angiofibromatosas en la cara y el cuerpo. Asociada a epilepsia y retraso mental.– Historia clínica y examen físico.Evaluación genética.– Confirmación con evaluación genética y examen físico.
emergencias.info