Miosis pupilar sin Ptosis

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

La miosis pupilar sin Ptosis es una condición en la cual una o ambas pupilas están constreñidas de manera anormal y no se dilatan adecuadamente en condiciones de poca luz, mientras que el párpado superior permanece en su posición normal.

Esta alteración puede ser causada por diversas patologías que afectan el sistema nervioso parasimpático, el músculo del iris o el tronco encefálico. Identificar la causa subyacente es crucial, ya que algunas etiologías pueden requerir intervención médica urgente.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Pupila de Argyll RobertsonMiosis bilateral, pupilas no responden a la luz pero sí a la acomodación, reflejos pupilares conservadosHistoria de sífilis terciaria, síntomas neurológicos asociadosSerología positiva para sífilis, historia clínica
AnisocoriaDiferencia en el tamaño de las pupilas, una pupila puede ser miótica, no siempre patológicaHistoria clínica, examen físicoEvaluación neurológica, exclusión de causas patológicas
Miosis relacionada con la edadPupilas pequeñas y no reactivas, disminución de la respuesta pupilar con la edadHistoria de envejecimientoEvaluación clínica, exclusión de otras causas
Secundaria a drogasMiosis bilateral, historia de uso de opiáceos o colinérgicos, otros síntomas sistémicosHistoria de exposición a drogas, síntomas sistémicosAnálisis de sangre y orina detectando presencia de drogas
Hemorragia pontinaMiosis bilateral, alteración del estado de conciencia, otros signos neurológicos severosHistoria de accidente cerebrovascular o traumaRM o TC mostrando hemorragia en la región del puente
emergencias.info