Lunares

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Los lunares, también conocidos como nevus melanocíticos, son crecimientos benignos de células pigmentadas (melanocitos) en la piel. Pueden variar en color, forma y tamaño, y aparecer en cualquier parte del cuerpo. La mayoría de los lunares son inofensivos, pero algunos pueden transformarse en lesiones malignas como el melanoma.

PatologíaDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Nevus melanocítico azulLesión azulada, generalmente pequeña y benigna.Examen físico, dermatoscopia, biopsia si necesario.
Nevus melanocítico de SpitzLesión rosada o rojiza, en niños y jóvenes, crecimiento rápido.Examen físico, dermatoscopia, biopsia.
Nevus HaloLunar rodeado por un halo despigmentado, más común en jóvenes.Examen físico, dermatoscopia, biopsia.
Nevus de BeckerLesión pigmentada grande con pelos, en el tronco o los brazos.Examen físico, dermatoscopia.
PecasPequeñas manchas marrones claras que aumentan con la exposición solar.Examen físico.
Verruga seborreicaLesiones verrugosas, benignas, de color marrón o negro.Examen físico, dermatoscopia.
Cloasma (melasma)Manchas marrones en la cara, asociadas a cambios hormonales.Examen físico, dermatoscopia.
Síndrome de Peutz-JeghersManchas pigmentadas en labios y mucosas, antecedentes familiares de pólipos intestinales.Historia clínica, pruebas genéticas.
Nevus displásicoLunares atípicos con riesgo de transformación a melanoma, bordes irregulares.Examen físico, dermatoscopia, biopsia.
Melanoma malignoLesión pigmentada asimétrica, con bordes irregulares, cambios de color, y crecimiento rápido.Examen físico, dermatoscopia, biopsia excisional.
emergencias.info