MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La hemiparesia es una condición neurológica caracterizada por la debilidad o parálisis parcial de un brazo y una pierna en el mismo lado del cuerpo. Esta debilidad resulta de una lesión en las vías motoras del cerebro o la médula espinal, que interrumpen las señales nerviosas que controlan los músculos de ese lado del cuerpo.
Las causas más comunes de hemiparesia son los accidentes cerebrovasculares (ACV), que pueden afectar diferentes territorios arteriales en el cerebro. El diagnóstico y tratamiento temprano son cruciales para mejorar el pronóstico y la recuperación del paciente.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Oclusión de la rama superior de la arteria cerebral anterior | Debilidad y pérdida sensorial en la pierna contralateral, alteraciones del control de esfínteres, abulia | Historia clínica, examen neurológico, debilidad predominante en la pierna | RM cerebral, angiografía cerebral |
Oclusión de la rama perforante de la arteria cerebral media | Hemiparesia severa, pérdida sensorial, afasia si afecta el hemisferio dominante | Historia clínica, examen neurológico, hemiparesia severa | RM cerebral, angiografía cerebral |
Infarto total del territorio de la arteria cerebral media | Hemiparesia contralateral, pérdida sensorial, desviación de la mirada, afasia global si afecta el hemisferio dominante | Historia clínica, examen neurológico, signos de infarto extenso | RM cerebral, angiografía cerebral |
Infarto de la arteria cerebral posterior | Hemianopsia homónima contralateral, déficits visuales, debilidad contralateral leve | Historia clínica, examen neurológico, alteraciones visuales | RM cerebral, angiografía cerebral |
Infarto de la arteria cerebral anterior | Debilidad y pérdida sensorial en la pierna contralateral, abulia, alteraciones del comportamiento | Historia clínica, examen neurológico, debilidad predominante en la pierna | RM cerebral, angiografía cerebral |