MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El dolor de pecho es un síntoma que comúnmente alerta tanto a pacientes como a médicos, ya que puede estar asociado a una gran variedad de patologías, algunas de las cuales son potencialmente graves y requieren una atención rápida y precisa. El dolor torácico puede presentarse con características y causas diversas, desde enfermedades cardiovasculares hasta patologías respiratorias, gastrointestinales o musculoesqueléticas. Por lo tanto, en la evaluación inicial de un paciente con dolor de pecho, es esencial hacer una valoración detallada de sus características clínicas, factores de riesgo, y otros signos o síntomas asociados para orientar hacia un diagnóstico preciso.
Patología | Síntomas y signos clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de confirmación |
---|---|---|---|
Infarto agudo de miocardio | Dolor opresivo en el pecho, irradiación al brazo izquierdo, mandíbula o espalda, sudoración, disnea, palidez. | Historia clínica, ECG con cambios isquémicos, troponinas | Elevación de troponinas, cambios característicos en ECG, coronariografía |
Angina de pecho | Dolor torácico opresivo al esfuerzo, que se alivia en reposo, disnea leve, sin cambios en troponinas. | Historia clínica de dolor típico, ECG en reposo normal. | Prueba de esfuerzo positivo, angiografía coronaria que muestre estenosis |
Disección aórtica | Dolor súbito e intenso en el pecho irradiado a la espalda, asimetría de pulsos, hipertensión, posible síncope. | Historia clínica y examen físico. | TC de tórax, ecocardiografía transesofágica, o RMN para confirmar |
Miocarditis | Dolor torácico, fatiga, palpitaciones, disnea, fiebre. | Historia clínica y ECG con cambios inespecíficos | Biopsia miocárdica, RMN cardíaca |
Pericarditis | Dolor torácico que empeora al inclinarse hacia adelante, fiebre, roce pericárdico al auscultar. | ECG con elevación difusa del ST | Ecocardiografía mostrando derrame pericárdico, ECG, y estudios serológicos |
Embolia pulmonar | Dolor pleurítico, disnea, taquicardia, hipoxemia, posible hemoptisis. | Historia clínica, alta probabilidad en el puntaje de Wells | Angio-TC pulmonar o gammagrafía de ventilación-perfusión |
Neumonía | Dolor torácico pleurítico, fiebre, tos con esputo, crepitantes a la auscultación. | Historia clínica, examen físico y radiografía de tórax. | Cultivo de esputo, hemocultivos, radiografía de tórax mostrando infiltrado |
Neumotórax | Dolor súbito en el pecho, disnea, disminución de los sonidos respiratorios en el lado afectado. | Historia clínica, auscultación y percusión del tórax. | Radiografía de tórax o TC que muestra colapso pulmonar |
Dermame pleural | Dolor pleurítico, disnea, disminución de los sonidos respiratorios en la base pulmonar. | Historia clínica, examen físico. | Radiografía de tórax y ecografía torácica confirmando derrame |
Reflujo gastroesofágico | Dolor torácico ardiente postprandial, que mejora con antiácidos, regurgitación ácida. | Historia de la clínica | pHmetría esofágica de 24 horas, endoscopia mostrando esofagitis |
Espasmo esofágico | Dolor torácico de tipo opresivo o ardiente, disfagia, puede aliviarse con nitroglicerina. | Historia clínica y alivio con nitratos | Manometría esofágica mostrando alteraciones en la motilidad |
Úlcera péptica | Dolor epigástrico que puede irradiarse al pecho, mejora con antiácidos o alimentos. | Historia de la clínica | Endoscopia gástrica mostrando úlcera |
Colecistitis aguda | Dolor en hipocondrio derecho que puede irradiarse al pecho, fiebre, Murphy positivo. | Historia clínica y examen físico. | Ecografía abdominal mostrando cálculo y engrosamiento de pared vesicular. |
Pancreatitis | Dolor epigástrico intenso que irradia al pecho y espalda, vómitos, aumento de enzimas pancreáticas. | Historia clínica y elevación de amilasa y lipasa sérica | TC abdominal mostrando inflamación pancreática |
Costocondritis | Dolor localizado en la pared torácica, sensibilidad a la palpación en las costillas, sin síntomas sistémicos. | Historia clínica y examen físico. | Diagnóstico clínico; generalmente no requiere estudios adicionales |
Síndrome de Tietze | Dolor en el área costocondral, inflamación visible y palpable, sin signos sistémicos. | Historia clínica y examen físico. | Diagnóstico clínico; puede confirmarse por exclusión de otras patologías |
Traumatismo torácico | Dolor localizado en el pecho, asociado a un antecedente de traumatismo, hematomas o fracturas. | Historia clínica y examen físico. | Radiografía de tórax o TC mostrando fractura o contusión pulmonar |
Fibromialgia | Dolor crónico generalizado, puntos sensibles en varias áreas incluyendo el pecho, fatiga, alteraciones del sueño. | Historia clínica y examen físico. | Diagnóstico clínico basado en criterios de puntos sensibles y exclusión de otras causas. |