MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El dolor o la limitación de los movimientos del codo son problemas comunes que pueden afectar a personas de todas las edades. Estos síntomas pueden ser causados por una variedad de condiciones, desde lesiones agudas hasta enfermedades crónicas. La identificación precisa de la causa subyacente es esencial para proporcionar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones. Un enfoque diagnóstico adecuado incluye la evaluación clínica y el uso de pruebas complementarias.
Condición | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Epicondilitis | Dolor en el epicóndilo lateral o medial, dolor al realizar movimientos de prensión o extensión de la muñeca | Historia de movimientos repetitivos o esfuerzo excesivo del codo | Evaluación clínica, pruebas específicas de provocación del dolor (test de Cozen) |
Osteoartritis | Dolor crónico, rigidez, hinchazón, crepitación al mover el codo | Historia de dolor progresivo, especialmente en personas mayores | Radiografías mostrando disminución del espacio articular y osteofitos |
Traumatismo | Dolor agudo, hinchazón, deformidad, incapacidad para mover el codo | Historia de lesión o impacto directo en el codo | Radiografía para detectar fracturas, ecografía o RM para evaluar daños en tejidos blandos |
Lesión de Tejidos Blandos | Dolor, hinchazón, hematomas, limitación del movimiento dependiendo de la gravedad de la lesión | Historia de sobreesfuerzo o traumatismo | Ecografía o RM para evaluar tendones, ligamentos y bursas |