Dolor de oído

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

El dolor de oído, o otalgia, es un síntoma común que puede estar relacionado tanto con problemas locales en el oído como con patologías que afectan estructuras adyacentes o incluso distantes debido a la inervación compartida. Se clasifica en otalgia primaria, cuando el origen está en el oído, y otalgia secundaria, cuando proviene de otras áreas anatómicas como la faringe, dientes o articulaciones. Es importante una evaluación detallada para determinar la causa y orientar el tratamiento adecuado.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Otitis media agudaDolor agudo, fiebre, disminución de la audición, otorrea.Otoscopia mostrando membrana timpánica abombada y eritematosa.Otoscopia, timpanometría y presencia de líquido en oído medio, otoscopia neumática anormal.
Otitis media con efusiónSensación de presión, pérdida auditiva fluctuante, sin fiebre.Sensación de plenitud, otoscopia con retracción de la membrana timpánica.Timpanometría con baja movilidad de la membrana timpánica, audiometría que muestra pérdida auditiva conductiva.
Otitis externaDolor intenso al mover el pabellón auricular, secreción, enrojecimiento del conducto auditivo.Otoscopia con conducto auditivo inflamado y dolor a la palpación del trago.Otoscopia y cultivo de la secreción si es necesario para identificar el patógeno causante.
MastoiditisDolor retroauricular, fiebre, edema y eritema sobre la mastoides.Historia de otitis media reciente, dolor localizado en la región mastoidea.TAC de hueso temporal mostrando inflamación de la mastoides, signos de infección en estudios de laboratorio.
BarotraumaDolor de oído súbito asociado a cambios de presión, sensación de taponamiento, posible hemorragia timpánica.Historia de cambios de presión (viajes en avión o buceo), otoscopia con signos de hemotímpano o perforación timpánica.Otoscopia con visualización de membrana timpánica dañada, audiometría para evaluar la pérdida auditiva.
Disfunción de la trompa de EustaquioSensación de plenitud, pérdida auditiva leve, tinnitus.Otoscopia normal o con leve retracción timpánica, síntomas asociados a cambios de presión.Timpanometría que muestra presión negativa en oído medio, audiometría para confirmar pérdida auditiva conductiva.
Absceso dentalDolor irradiado al oído, dolor dental localizado, hinchazón de la mandíbula o encías.Historia de caries dental o infección previa, dolor facial y auricular.Radiografía dental o TAC para visualizar el absceso, exploración oral detallada.
Infecciones de vías respiratorias superioresDolor de oído referido, congestión nasal, odinofagia, fiebre, rinorrea.Historia de resfriado o faringitis, dolor auricular sin signos locales en otoscopia.Diagnóstico clínico basado en historia y exploración física, si es necesario, cultivo de exudados faríngeos.
Faringitis o amigdalitisDolor de garganta, fiebre, dolor irradiado al oído, dificultad para tragar.Examen de garganta mostrando inflamación y eritema, exudado amigdalino.Test rápido de estreptococo, cultivo faríngeo, PCR si se sospecha infección bacteriana.
Cáncer de orofaringeDolor de oído unilateral persistente, disfagia, pérdida de peso, úlceras en la boca o faringe.Historia de tabaquismo, dolor unilateral persistente, úlceras orofaríngeas visibles.Biopsia de la lesión, TAC o RM para evaluar la extensión, laringoscopia para visualización directa de la orofaringe.
Neuralgia del nervio glosofaríngeoDolor paroxístico unilateral en el oído, garganta o base de la lengua, exacerbado por la deglución o el habla.Historia de dolor en forma de descargas eléctricas desencadenado por movimientos de la boca.Diagnóstico clínico basado en la historia, prueba de respuesta a tratamiento con medicamentos anticonvulsivos (ej. carbamazepina).
Artrosis o artritis de la articulación temporomandibularDolor en la articulación temporomandibular, clics articulares, dolor irradiado al oído, dificultad para abrir la boca.Dolor localizado en la ATM, crepitación o limitación al movimiento mandibular.Radiografía o TAC de la articulación temporomandibular para visualizar cambios articulares, evaluación por un especialista en ATM.
emergencias.info