MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El dolor de cabeza crónico y recurrente es un síntoma frecuente que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Este tipo de cefalea se caracteriza por episodios repetidos de dolor que pueden variar en intensidad y duración, y suele tener múltiples etiologías, desde cefaleas primarias como la migraña y la cefalea tensional, hasta causas secundarias menos comunes.
La naturaleza del dolor, la frecuencia de los episodios y la presencia de factores desencadenantes son claves para orientar el diagnóstico diferencial. La evaluación de estos pacientes debe incluir una historia clínica detallada, el examen físico y pruebas complementarias específicas para descartar causas secundarias.
Patología | Síntomas y signos clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de confirmación |
---|---|---|---|
Migraña | Cefalea pulsátil, unilateral, recurrente, con fotofobia, sonofobia, náuseas y vómitos; puede tener aura. | Historia de cefaleas recurrentes, pulsátiles, con síntomas neurológicos. | Evaluación clínica; RM cerebral para descartar causas secundarias. |
Cefalea tensional | Dolor opresivo, bilateral, sensación de banda alrededor de la cabeza, sin náuseas ni fotofobia, duración variable. | Dolor de cabeza bilateral opresivo sin síntomas acompañantes de migraña. | Evaluación clínica y exclusión de otras causas mediante RM cerebral. |
Cefalea en racimo | Dolor severo unilateral, en área periorbitaria, con lagrimeo, rinorrea, y episodios en racimos. | Historia de dolor periorbitario severo con síntomas autonómicos. | Evaluación clínica; RM cerebral para descartar otras causas. |
Cefalea por abuso de medicación | Dolor diario o casi diario, leve a moderado, en pacientes con uso excesivo de analgésicos. | Historia de uso crónico de analgésicos y dolor de cabeza persistente. | Suspensión de medicamentos y evaluación de mejora en el dolor. |
Hipertensión intracraneal idiopática | Cefalea con visión borrosa, papiledema, aumento de presión intracraneal sin causa aparente. | Cefalea recurrente con síntomas visuales y papiledema en examen oftalmoscópico. | Medición de presión intracraneal y neuroimagen para descartar otras causas. |
Trastornos del sueño | Cefalea matutina recurrente, fatiga diurna, en personas con apnea del sueño o insomnio crónico. | Cefalea matutina asociada a apnea o insomnio. | Polisomnografía para confirmar apnea del sueño. |
Hipotiroidismo | Cefalea difusa, fatiga, intolerancia al frío, piel seca, estreñimiento, aumento de peso. | Cefalea y síntomas generales de hipotiroidismo. | Pruebas de función tiroidea que muestran TSH elevada y T4 baja. |
Sinusitis crónica | Dolor en región frontal o maxilar, cefalea persistente, congestión nasal, secreción nasal purulenta. | Cefalea con dolor facial, congestión y secreción purulenta. | TC de senos paranasales que muestra inflamación crónica. |
Neuralgia del trigémino | Dolor punzante y paroxístico en una distribución del nervio trigémino, desencadenado por tacto o movimiento. | Dolor facial unilateral, paroxístico, en una distribución trigeminal. | Evaluación clínica; RM cerebral para descartar causas estructurales. |
Cefalea por tensión cervical | Dolor de cabeza que se agrava con la tensión muscular cervical, común en personas que mantienen posturas prolongadas. | Cefalea con dolor cervical, relacionado con posturas prolongadas o tensión. | Evaluación clínica, RM cervical para descartar patología estructural. |