MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El dolor a la palpación en el epigastrio o zona central del abdomen es una manifestación clínica frecuente, asociada con diversas afecciones que pueden afectar órganos ubicados en esta región, como el estómago, el páncreas y el esófago, así como estructuras vasculares y parte del intestino delgado.
Este tipo de dolor puede ser agudo o crónico y a menudo se asocia con otros síntomas que ayudan a orientar el diagnóstico diferencial, tales como náuseas, vómitos, pérdida de apetito, o distensión abdominal. La evaluación inicial se basa en una historia clínica detallada, la exploración física y el apoyo de pruebas complementarias, las cuales permiten identificar la causa subyacente y definir el tratamiento adecuado.
Patología | Síntomas y signos clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de confirmación |
Úlcera péptica | Dolor ardoroso en epigastrio, peor en ayunas o durante la noche, náuseas, vómitos ocasionales. | Historia de dolor epigástrico, empeoramiento con el ayuno. | Endoscopia digestiva alta mostrando úlcera gástrica o duodenal. |
Gastritis | Dolor en epigastrio, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, a veces asociado a distensión abdominal. | Historia de consumo de alcohol, AINE o infección por H. pylori. | Endoscopia digestiva alta que muestra inflamación de la mucosa gástrica. |
Reflujo gastroesofágico (ERGE) | Acidez, dolor epigástrico, regurgitación ácida, que empeora tras las comidas o al acostarse. | Historia de pirosis y regurgitación, síntomas después de comer. | pH-metría esofágica o endoscopia que muestra esofagitis. |
Pancreatitis aguda | Dolor severo en epigastrio irradiado a la espalda, náuseas, vómitos, fiebre, abdomen sensible a la palpación. | Dolor epigástrico irradiado, antecedentes de alcoholismo o cálculos biliares. | Elevación de amilasa y lipasa en sangre, TC abdominal. |
Pancreatitis crónica | Dolor epigástrico crónico, pérdida de peso, esteatorrea, antecedentes de consumo crónico de alcohol. | Dolor epigástrico recurrente, pérdida de peso, antecedentes de alcoholismo. | TC abdominal o RM mostrando cambios crónicos en el páncreas. |
Aneurisma de la aorta abdominal | Dolor epigástrico pulsátil que puede irradiarse a la espalda, sensación de masa pulsátil en el abdomen. | Dolor epigástrico en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. | Ecografía abdominal o TC que muestra dilatación de la aorta. |
Gastroparesia | Dolor y distensión en epigastrio, náuseas, vómitos, saciedad temprana tras las comidas. | Historia de saciedad temprana y distensión abdominal. | Electrogastrografía o prueba de vaciamiento gástrico. |
Neoplasias gástricas | Dolor epigástrico crónico, pérdida de peso, fatiga, anemia, a veces masa palpable en el abdomen. | Dolor persistente en epigastrio, pérdida de peso inexplicable. | Endoscopia digestiva con biopsia o TC mostrando masa tumoral. |
Infarto de miocardio (Dolor referido) | Dolor epigástrico o retroesternal, fatiga, disnea, en pacientes diabéticos o ancianos. | Dolor en epigastrio con factores de riesgo cardiovascular. | ECG, enzimas cardíacas elevadas, angiografía coronaria. |
Colangitis | Dolor en epigastrio, fiebre, ictericia (tríada de Charcot), escalofríos, a veces confusión. | Historia de obstrucción biliar con fiebre e ictericia. | Colangiografía, leucocitosis y aumento de bilirrubina en sangre. |
Colecistitis | Dolor en epigastrio irradiado al cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos, fiebre, dolor a la palpación. | Dolor epigástrico que se irradia, fiebre, antecedentes de cálculos biliares. | Ecografía abdominal mostrando pared de la vesícula engrosada y cálculos. |
Síndrome de intestino irritable (SII) | Dolor en epigastrio recurrente, distensión abdominal, cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento). | Historia de dolor abdominal recurrente y síntomas exacerbados por el estrés. | Diagnóstico clínico basado en criterios de Roma IV, colonoscopia para descartar otras causas. |