Disartria

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

La disartria es un trastorno del habla causado por la debilidad, parálisis o incoordinación de los músculos utilizados para hablar. Este trastorno se caracteriza por una articulación deficiente de las palabras, lo que resulta en un habla lenta, arrastrada o indistinta.

La disartria puede ser el resultado de lesiones neurológicas que afectan las áreas motoras del cerebro, los nervios craneales o los músculos responsables del habla. Es importante diferenciar la disartria de otros trastornos del habla, como la afasia, que afecta la capacidad de comprender o formular el lenguaje.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Lesión cerebral corticalDisartria, debilidad muscular focal, convulsiones, cambios en la personalidadHistoria de accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálicoRM o TC mostrando lesión en el área cortical motora
Lesión de la cápsula interna cerebralDisartria, hemiparesia, parálisis facial, debilidad en el lado contralateral del cuerpoHistoria de accidente cerebrovascular, hemorragia intracerebralRM o TC mostrando lesión en la cápsula interna
Lesión de la motoneurona superiorDisartria espástica, reflejos exagerados, espasticidadHistoria de esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltipleRM mostrando lesiones en las vías corticobulbares
Lesión de la motoneurona inferiorDisartria flácida, atrofia muscular, fasciculaciones, debilidad muscular severaHistoria de enfermedad neuromuscular, como miastenia gravis, síndrome de Guillain-BarréEMG y estudios de conducción nerviosa
Disartria extrapiramidalHabla monótona, voz baja, rigidez, bradicinesiaHistoria de enfermedad de Parkinson u otros trastornos del movimientoEvaluación clínica, RM mostrando atrofia en los ganglios basales
Lesión cerebelarHabla lenta y arrastrada, ataxia, dismetría, nistagmoHistoria de enfermedad cerebelar, ataxia hereditariaRM mostrando atrofia cerebelar o lesión focal
Efecto de tóxicosDisartria, confusión, ataxia, síntomas sistémicos como náuseas o vómitosHistoria de exposición a sustancias tóxicas, uso de medicamentosAnálisis de sangre y orina para detectar tóxicos, revisión de historial farmacológico
emergencias.info