MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Cansancio, sentirse cansado todo el tiempo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El cansancio persistente, o sentirse cansado todo el tiempo, es una queja común que puede afectar significativamente la calidad de vida y la capacidad funcional de una persona. Este síntoma inespecífico puede ser resultado de diversas condiciones médicas, psicológicas y de estilo de vida. Es esencial realizar una evaluación exhaustiva para […]

Cansancio, sentirse cansado todo el tiempo Leer más »

Bultos en la vagina

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Los bultos en la vagina son una preocupación común que puede deberse a una variedad de causas, desde problemas de soporte del suelo pélvico hasta neoplasias malignas. Estas masas o protuberancias pueden afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, causando síntomas como dolor, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales),

Bultos en la vagina Leer más »

Bultos del cuello bilaterales, se mueven al tragar pero no con la lengua

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Los bultos del cuello bilaterales que se mueven al tragar pero no con la lengua generalmente están relacionados con la glándula tiroides. Este movimiento característico se debe a la conexión anatómica de la glándula tiroides con la tráquea y otras estructuras del cuello, lo que permite que se desplace al deglutir.

Bultos del cuello bilaterales, se mueven al tragar pero no con la lengua Leer más »

Bulto en la zona supraclavicular

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La presencia de un bulto en la zona supraclavicular es un hallazgo clínico significativo que puede ser indicativo de diversas patologías, algunas de ellas potencialmente graves. La región supraclavicular, situada por encima de la clavícula y adyacente al triángulo posterior del cuello, es una localización común para la aparición de nódulos

Bulto en la zona supraclavicular Leer más »

Bulto en la ingle

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La aparición de un bulto en la ingle es un hallazgo clínico común que puede ser causado por una variedad de condiciones, desde benignas hasta potencialmente graves. Un bulto inguinal puede ser el resultado de procesos inflamatorios, infecciosos, vasculares o neoplásicos, y su evaluación requiere una anamnesis detallada y un examen

Bulto en la ingle Leer más »

Bulto en el triangulo posterior del cuello

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El triángulo posterior del cuello, delimitado por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, el borde anterior del músculo trapecio y la clavícula, es una región anatómica clave en la evaluación clínica de masas o bultos en el cuello. Las masas en esta área pueden estar asociadas a una variedad de patologías,

Bulto en el triangulo posterior del cuello Leer más »

Bulto en el triangulo anterior del cuello

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Un bulto en el triángulo anterior del cuello puede ser un hallazgo clínico preocupante y requiere una evaluación detallada para determinar su naturaleza y origen. El triángulo anterior del cuello está delimitado por el borde anterior del esternocleidomastoideo, la línea media del cuello y el borde inferior de la mandíbula. Las

Bulto en el triangulo anterior del cuello Leer más »

emergencias.info