MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Disminución de la expansión torácica bilateral

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La disminución de la expansión torácica bilateral se refiere a una reducción simétrica en la capacidad del tórax para expandirse adecuadamente durante la respiración. Esta condición puede ser indicativa de enfermedades que afectan tanto los pulmones como los músculos respiratorios. Las causas pueden variar desde condiciones pulmonares crónicas hasta enfermedades neuromusculares, […]

Disminución de la expansión torácica bilateral Leer más »

Disfagia para sólidos que NO se pegan y que evoluciona a disfagia para líquidos

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La disfagia para sólidos que no se pegan y que evoluciona a disfagia para líquidos es una condición progresiva que indica un deterioro gradual en la capacidad de deglución. Esta alteración puede ser causada por problemas tanto mecánicos como funcionales que afectan la faringe y el esófago. Inicialmente, el paciente puede

Disfagia para sólidos que NO se pegan y que evoluciona a disfagia para líquidos Leer más »

Disfagia para líquidos que evoluciona a disfagia para sólidos

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La disfagia para líquidos que evoluciona a disfagia para sólidos es una condición progresiva que sugiere una alteración en la motilidad esofágica o una disfunción neuromuscular. A diferencia de la disfagia para sólidos que evoluciona a líquidos, esta forma de disfagia indica una debilidad progresiva de los músculos responsables de la

Disfagia para líquidos que evoluciona a disfagia para sólidos Leer más »

Disartria

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La disartria es un trastorno del habla causado por la debilidad, parálisis o incoordinación de los músculos utilizados para hablar. Este trastorno se caracteriza por una articulación deficiente de las palabras, lo que resulta en un habla lenta, arrastrada o indistinta. La disartria puede ser el resultado de lesiones neurológicas que

Disartria Leer más »

Dificultad Respiratoria de Inicio repentino en segundos

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La dificultad respiratoria de inicio repentino en segundos es una emergencia médica que requiere evaluación y tratamiento inmediato. Este tipo de disnea súbita suele indicar una obstrucción de las vías respiratorias o una alteración aguda en la mecánica respiratoria, que compromete rápidamente el intercambio de oxígeno y puede poner en riesgo

Dificultad Respiratoria de Inicio repentino en segundos Leer más »

Dificultad respiratoria crónica

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La dificultad respiratoria crónica es un síntoma frecuente que puede deberse a diversas patologías respiratorias, cardíacas, metabólicas o neuromusculares. Esta condición se caracteriza por la presencia prolongada de disnea que empeora gradualmente con el tiempo, afectando la capacidad funcional del paciente. Las causas pueden ir desde el asma y la enfermedad

Dificultad respiratoria crónica Leer más »

Dificultad respiratoria aguda, de comienzo en segundos

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La dificultad respiratoria que se inicia de manera súbita, en cuestión de segundos, es un signo de alarma que puede indicar una obstrucción crítica en las vías respiratorias o un compromiso agudo del sistema cardiovascular o pulmonar. Este tipo de dificultad respiratoria requiere intervención inmediata debido a la posibilidad de afecciones

Dificultad respiratoria aguda, de comienzo en segundos Leer más »

Dificultad Respiratoria Aguda con Sibilancias y Tos

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La dificultad respiratoria aguda con sibilancias y tos es un cuadro clínico que suele reflejar una obstrucción de las vías aéreas. Las causas más comunes incluyen enfermedades respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aunque también puede deberse a infecciones respiratorias o incluso afecciones cardiovasculares, como el

Dificultad Respiratoria Aguda con Sibilancias y Tos Leer más »

Dificultad al levantarse de la silla o de posición en cuclillas

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO La dificultad al levantarse de una silla o de la posición en cuclillas es un signo clínico que puede indicar debilidad muscular proximal. Esta condición puede afectar significativamente la movilidad y la capacidad para realizar actividades diarias. La debilidad en los músculos de la cadera y el muslo, necesarios para extender

Dificultad al levantarse de la silla o de posición en cuclillas Leer más »

emergencias.info