MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Los vómitos asociados con dolor abdominal que no están relacionados con la ingesta de alimentos ni presentan fiebre, pueden tener diversas causas metabólicas. Estas condiciones implican alteraciones en el equilibrio químico y hormonal del cuerpo, como en la cetoacidosis diabética o la hipercalcemia, que pueden desencadenar estos síntomas sin ninguna relación evidente con la dieta o infecciones.
Dado que algunas de estas afecciones pueden ser potencialmente graves o requerir tratamiento urgente, una evaluación clínica exhaustiva y pruebas complementarias son fundamentales para identificar la causa subyacente y establecer un manejo adecuado.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Sobredosis de medicamentos | Náuseas, vómitos, dolor abdominal, confusión, letargo, mareos, dependiendo del fármaco convulsiones o dificultad respiratoria. | Historia de sobredosis o ingesta reciente de medicamentos, síntomas gastrointestinales y neurológicos. | Niveles plasmáticos del fármaco involucrado. Exámenes toxicológicos. |
Cetoacidosis diabética | Náuseas, vómitos, dolor abdominal, respiración Kussmaul, aliento a frutas, deshidratación. Común en diabetes tipo 1 mal controlada. | Paciente con antecedentes de diabetes, hiperglucemia, y síntomas de descompensación metabólica. | Gasometría arterial con acidosis metabólica. Glicemia elevada, cuerpos cetónicos en sangre y orina. |
Hipercalcemia | Dolor abdominal, náuseas, vómitos, debilidad, confusión, letargo, deshidratación. | Paciente con síntomas abdominales, letargo, y niveles de calcio sérico elevados. | Niveles elevados de calcio en sangre. PTH elevada si es hiperparatiroidismo primario. |
Enfermedad de Addison | Náuseas, vómitos, dolor abdominal, hiperpigmentación, debilidad, hipotensión, crisis adrenales que pueden llevar a shock. | Hipotensión persistente, pérdida de peso, y síntomas gastrointestinales. Historia de enfermedad adrenal o antecedentes familiares. | Niveles bajos de cortisol, elevados de ACTH. Prueba de estimulación con ACTH. |
Porfiria intermitente aguda | Dolor abdominal severo, náuseas, vómitos, neuropatía, confusión, cambios de humor. Episodios intermitentes. | Dolor abdominal inexplicado en paciente joven, episodios desencadenados por medicamentos, ayuno o estrés. | Excreción elevada de ácido delta-aminolevulínico (ALA) y porfobilinógeno en orina. Confirmación genética en casos específicos. |
Feocromocitoma | Dolor abdominal, náuseas, vómitos, hipertensión, palpitaciones, cefaleas, sudoración excesiva. | Paciente con hipertensión severa episódica y síntomas asociados a liberación de catecolaminas. | Niveles elevados de catecolaminas en orina o plasma. TAC o RM que muestra tumor suprarrenal. |
Envenenamiento por plomo | Dolor abdominal (cólico saturnino), náuseas, vómitos, fatiga, irritabilidad, anemia, alteraciones neurológicas. | Historia de exposición al plomo, síntomas neurológicos y gastrointestinales. | Niveles elevados de plomo en sangre. Radiografía de huesos largos con líneas de plomo (en casos crónicos). |
Intoxicación por vitamina A | Náuseas, vómitos, dolor abdominal, visión borrosa, descamación de la piel, dolor de cabeza, hipertensión intracraneal en casos severos. | Historia de ingesta elevada de suplementos de vitamina A. | Niveles elevados de vitamina A en sangre. TAC cerebral en caso de sospecha de hipertensión intracraneal. |