MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El temblor fino de las manos es un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio que afecta las manos y puede interferir con actividades cotidianas como escribir, sostener objetos pequeños o comer.
Este tipo de temblor es común y puede tener diversas etiologías, desde causas fisiológicas hasta trastornos patológicos. Identificar la causa subyacente es crucial para dirigir el tratamiento adecuado.
Los temblores pueden ser exacerbados por factores como el estrés, la fatiga, el uso de ciertas sustancias, o enfermedades subyacentes que afectan el sistema nervioso central o periférico.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Tirotoxicosis | Temblor fino, taquicardia, pérdida de peso, intolerancia al calor, hiperreflexia | Historia clínica, examen físico, signos de hipertiroidismo | Pruebas de función tiroidea (TSH, T4 libre) |
Ansiedad | Temblor fino, palpitaciones, sudoración, nerviosismo, hiperventilación | Historia clínica, evaluación psicológica | Evaluación clínica, cuestionarios de ansiedad |
Síndrome de abstinencia alcohólica | Temblor fino, sudoración, ansiedad, náuseas, irritabilidad, alucinaciones en casos graves | Historia de consumo de alcohol, síntomas de abstinencia | Historia clínica, pruebas de laboratorio (función hepática, electrolitos) |
Secundario a drogas simpaticomiméticas | Temblor fino, taquicardia, hipertensión, midriasis, sudoración | Historia de consumo de drogas simpaticomiméticas | Pruebas toxicológicas |
Temblor benigno esencial | Temblor fino que empeora con la acción y disminuye en reposo, no asociado a otros síntomas neurológicos | Historia familiar, historia clínica, examen neurológico | Diagnóstico clínico, exclusión de otras causas |