MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El pulso irregular es una variación en la frecuencia o el ritmo del latido cardíaco, que se percibe al palpar el pulso radial o cualquier otro punto arterial. Este hallazgo puede deberse a diferentes alteraciones en la actividad eléctrica del corazón, afectando la sincronización de las contracciones auriculares y ventriculares.
La irregularidad en el pulso puede ser intermitente o persistente y a menudo se relaciona con síntomas como palpitaciones, mareo o incluso síncope en los casos más graves. Un pulso irregular no siempre indica patología grave, pero requiere una evaluación detallada debido a su asociación con condiciones como la fibrilación auricular o el prolapso de la válvula mitral, entre otras.
Patología | Síntomas y signos clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de confirmación |
Fibrilación auricular | Palpitaciones, disnea, fatiga, mareo, pulso irregular. | ECG con ausencia de ondas P y ritmo irregular | Ritmo ECG que muestra irregularmente irregular y ausencia de ondas P |
Aleteo auricular | Palpitaciones rápidas y regulares, disnea, fatiga. | ECG con ondas “F” en dientes de sierra | ECG confirmando la presencia de ondas “F” y ritmo regular |
Extrasístoles ventriculares | Sensación de “saltos” en el pecho, fatiga, mareo | ECG con contracciones prematuras ventriculares aisladas | ECG que muestra QRS prematuros y anchos |
Extrasístoles auriculares | Palpitaciones, “saltos” en el pecho | ECG con ondas prematuras | ECG que muestra ondas P prematuras y QRS normales |
Taquicardia supraventricular paroxística | Palpitaciones súbitas y rápidas, disnea, mareo, fatiga. | ECG durante el episodio que muestra frecuencia rápida y regular | ECG o monitoreo Holter evidenciando ritmo regular y rápido |
Bloqueo auriculoventricular | Mareo, síncope, fatiga, pulso lento | ECG con prolongación del intervalo PR o bloqueos intermitentes | ECG que muestra bloqueos de PR, bloqueos de segundo o tercer grado |
Prolapso de válvula mitral | Palpitaciones, disnea, dolor torácico leve, soplo sistólico. | Examen físico con soplo sistólico y prolapso palpable. | Ecocardiograma confirmando el prolapso de la válvula mitral |
Síndrome de Wolff-Parkinson-White | Palpitaciones, taquicardia, mareo, síncope | ECG con onda delta característica antes del complejo QRS | ECG y pruebas de imagen confirmando vía accesoria |
Enfermedad del nodo sinusal | Fatiga, síncope, palpitaciones, bradicardia. | ECG que muestra bradicardia sinusal o pausas sinusales | Monitoreo Holter o ECG mostrando pausas sinusales |
Hipertiroidismo | Taquicardia, pérdida de peso, temblores, intolerancia al calor. | Niveles de TSH suprimidos y T4 libre elevados | Pruebas de función tiroidea confirmando TSH baja y T4 elevada |
Hipopotasemia | Fatiga, calambres, palpitaciones, debilidad muscular. | Niveles de potasio en sangre bajos | Análisis de laboratorio confirmando potasio bajo |
Insuficiencia cardíaca | Disnea, edema, fatiga, ortopnea | Examen físico con signos de edema, distensión yugular y crepitantes pulmonares. | Ecocardiograma que muestra disfunción sistólica o diastólic |