MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La pérdida de sensación en la cara, conocida médicamente como hipoestesia facial, es una condición que puede resultar de diversas patologías que afectan las vías nerviosas responsables de la sensibilidad facial. Estas vías incluyen las ramas del nervio trigémino (nervio craneal V), que se dividen en tres ramas principales: oftálmica, maxilar y mandibular.
La afectación de cualquiera de estas ramas puede conducir a una disminución o pérdida completa de la sensibilidad en las áreas específicas de la cara que estas inervan. Es crucial realizar una evaluación clínica detallada para identificar la causa subyacente y planificar el tratamiento adecuado.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Lesión de la rama oftálmica del nervio trigémino (V1) | Pérdida de sensación en la frente, cuero cabelludo, y parte superior de la nariz. Ausencia de reflejo corneal | Historia clínica, examen neurológico focal | RM cerebral, pruebas de conducción nerviosa |
Lesión de la rama maxilar del nervio trigémino (V2) | Pérdida de sensación en la mejilla, labio superior, y parte inferior de la nariz | Historia clínica, examen neurológico focal | RM cerebral, pruebas de conducción nerviosa |
Lesión de la rama mandibular del nervio trigémino (V3) | Pérdida de sensación en la mandíbula, labio inferior, y parte inferior de la mejilla | Historia clínica, examen neurológico focal | RM cerebral, pruebas de conducción nerviosa |
Neuralgia del trigémino | Dolor facial intenso y episódico en las áreas inervadas por el trigémino | Historia clínica, signos de dolor paroxístico | RM cerebral, evaluación neurológica |
Esclerosis múltiple | Pérdida de sensación facial junto con otros síntomas neurológicos (debilidad, problemas de visión) | Historia clínica, examen neurológico, signos de afectación multifocal | RM cerebral, punción lumbar |
Tumor cerebral | Pérdida de sensación progresiva, posible presencia de otros síntomas neurológicos (cefalea, convulsiones) | Historia clínica, signos neurológicos focales | TC o RM cerebral, biopsia si es necesario |
Accidente cerebrovascular (ACV) | Déficit neurológico súbito, pérdida de sensación facial, debilidad, dificultad para hablar o caminar | Historia clínica, signos de déficit neurológico agudo | TC o RM cerebral, angiografía cerebral |
Herpes zóster oftálmico | Dolor y erupción vesicular en la distribución del nervio oftálmico, pérdida de sensación | Historia clínica, signos de erupción cutánea | PCR para virus del herpes, examen clínico |
Infecciones (meningitis, encefalitis) | Fiebre, rigidez de cuello, alteración del estado mental, pérdida de sensación facial | Historia clínica, signos meníngeos y neurológicos | Punción lumbar, cultivos, TC o RM cerebral |
Traumatismo facial o craneal | Pérdida de sensación en la distribución del nervio afectado, posible presencia de fracturas | Historia de trauma, signos de fractura facial o craneal | TC craneal, evaluación por oftalmólogo o neurocirujano |
Neuropatía diabética | Pérdida de sensación facial, neuropatía periférica, signos de hiperglucemia | Historia clínica, examen físico, signos de neuropatía diabética | Pruebas de glucosa en sangre, HbA1c, evaluación neurológica |