Nódulos submandibulares, no se mueven con la lengua y sin la deglución

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Los nódulos submandibulares pueden estar asociados con diversas patologías, presentando síntomas que van desde inflamación dolorosa hasta masas indoloras de crecimiento progresivo. El diagnóstico diferencial incluye condiciones infecciosas, inflamatorias, obstructivas y neoplásicas, y requiere una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas complementarias como ultrasonido, serologías y biopsias. Esta tabla sirve como guía para el diagnóstico y manejo adecuado de estas patologías en la práctica clínica.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Sialitis por paperasDolor e hinchazón en la región submandibular, fiebre, malestar general. Hinchazón visible y palpable en la región submandibular, dolor a la palpación, fiebre.Historia clínica y examen físico. Serología para virus de las paperas (anticuerpos IgM e IgG).Ultrasonido de glándulas salivares.
Sialitis no supurativa por infección ascendente del conductoDolor e hinchazón en la región submandibular, xerostomía. Hinchazón y sensibilidad en la región submandibular, ausencia de pus.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de glándulas salivares.Cultivo del exudado si presente.
Infección salivar supurativaDolor intenso, hinchazón, fiebre, malestar general. Hinchazón y dolor en la región submandibular, posible drenaje de pus en el conducto salivar.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de glándulas salivares.Cultivo del pus.
Obstrucción del conducto salivarDolor al comer, hinchazón intermitente en la región submandibular. Hinchazón palpable, dolor a la palpación, posible cálculo salivar palpable.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de glándulas salivares.Sialografía.
Síndrome salivar de SjögrenXerostomía, xeroftalmia, hinchazón crónica de las glándulas salivares. Hinchazón crónica y bilateral de las glándulas submandibulares, sequedad bucal y ocular.Historia clínica y examen físico. Serología (anticuerpos anti-Ro y anti-La).Biopsia de glándulas salivales menores.
Sarcoidosis salivarHinchazón indolora en la región submandibular, posibles síntomas sistémicos como tos, fatiga. Hinchazón indolora de las glándulas submandibulares, posible presencia de nódulos pulmonares en imágenes.Historia clínica y examen físico. TAC de tórax.Biopsia de glándulas salivares.
Tumor salivar debido a adenocarcinomaMasa indolora en la región submandibular, posible dificultad para tragar. Masa firme, no dolorosa, de crecimiento progresivo en la región submandibular.Historia clínica y examen físico. TAC o RMN de cabeza y cuello.Biopsia de la masa.
Inflamación de los nódulos linfáticos submandibularesDolor y sensibilidad en la región submandibular, fiebre. Nódulos palpables, sensibles, ocasionalmente eritematosos.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de la región submandibular.Biopsia con aguja fina si persiste la inflamación.
Neoplasia de nódulos linfáticos submandibularesMasa indolora en la región submandibular, posible pérdida de peso, fiebre. Nódulo firme, indoloro, de crecimiento progresivo.Historia clínica y examen físico. TAC o RMN de cabeza y cuello.Biopsia de nódulo.
RánulaProtuberancia indolora en el piso de la boca, posible dificultad para hablar o masticar. Quiste translúcido y fluctuante en el piso de la boca.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de la masa.Resonancia magnética si necesario.
Quiste dermoide en la zona submentonianaProtuberancia indolora en la región submentoniana. Masa firme, móvil, no dolorosa en la región submentoniana.Historia clínica y examen físico. Ultrasonido de la región submentoniana.Resonancia magnética si necesario.
emergencias.info