Linfoadenopatía axilar

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

La linfoadenopatía axilar se refiere al agrandamiento de los ganglios linfáticos en la región axilar. Puede ser una manifestación de diversas condiciones, que van desde infecciones benignas hasta neoplasias malignas.

La evaluación de la linfoadenopatía axilar requiere una historia clínica completa y un examen físico detallado, complementados con estudios de imagen y pruebas de laboratorio para determinar la causa subyacente. La identificación precisa de la etiología es crucial para el manejo y tratamiento adecuados del paciente.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Reactiva secundaria a infeccionesFiebre, dolor localizado, signos de infección sistémica. Ganglios linfáticos dolorosos, móviles, eritema y calor local.Historia clínica y examen físico. Serologías específicas para infecciones.Confirmación con serologías y/o cultivos positivos.
Infiltrativa secundaria a tumoresPuede ser asintomática, síntomas relacionados con el tumor primario (pérdida de peso, fatiga). Ganglios linfáticos firmes, indoloros, adheridos.Historia clínica y examen físico. Imagenología (TC, RM).Confirmación con biopsia y análisis histopatológico.
ReticulosisFatiga, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso. Ganglios linfáticos agrandados, firmes, indoloros, a menudo generalizados.Historia clínica y examen físico. Hemograma completo y pruebas de imagen.Confirmación con biopsia y análisis histopatológico.
Secundaria a efecto de medicamentosPuede ser asintomática o estar acompañada de otros efectos secundarios del medicamento. Ganglios linfáticos agrandados, generalmente indoloros.Historia clínica y examen físico. Revisión de medicamentos utilizados.Resolución tras suspensión del medicamento causal.
emergencias.info