MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La inflamación de la glándula parótida, o parotiditis, puede ser causada por varios factores, incluyendo infecciones, obstrucciones y enfermedades autoinmunes. Esta condición se manifiesta clínicamente de diversas maneras dependiendo de la causa subyacente.
Patología | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|
Obstrucción del canal parotídeo | Dolor e hinchazón de la glándula parótida durante las comidas, posible sequedad bucal. | Sialografía mostrando obstrucción; ecografía puede detectar cálculos. |
Tumor de parótida | Masa palpable en la glándula, hinchazón gradual, posiblemente dolorosa. | Biopsia Fina Aguja (FNA) para determinar la naturaleza del tumor. |
Parotiditis por paperas | Hinchazón bilateral de las parótidas, fiebre, dolor al comer, en contexto de epidemia conocida. | Serología específica para el virus de las paperas. |
Infección parotídea supurativa | Dolor agudo en la parótida, fiebre, pus visible en el conducto de salida de la glándula. | Cultivo de secreciones del conducto para identificar el agente infeccioso. |
Parotiditis no supurativa por infección ascendente del conducto parotídeo | Dolor recurrente en la parótida, sequedad bucal, hinchazón leve. | Ecografía y cultivos para detectar infección crónica. |
Síndrome de la parótida de Sjogren | Sequedad persistente de boca y ojos, hinchazón parotídea, fatiga. | Pruebas de anticuerpos específicos (anti-Ro/SSA, anti-La/SSB), biopsia de glándula salival. |
Sarcoidosis parotídea | Hinchazón parotídea crónica, síntomas sistémicos de sarcoidosis como disnea o erupciones cutáneas. | Biopsia de la parótida mostrando granulomas no caseificantes, pruebas de imagen. |