Hirsutismo en mujeres

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

El hirsutismo en mujeres se refiere al crecimiento excesivo de vello terminal en áreas donde normalmente es mínimo o inexistente, como la cara, el pecho, el abdomen y la espalda. Este vello grueso y oscuro puede causar considerable angustia emocional y afectar la calidad de vida de las pacientes.

El hirsutismo puede deberse a un aumento de los niveles de andrógenos o a una mayor sensibilidad de los folículos pilosos a estos hormonas. Es esencial identificar la causa subyacente del hirsutismo para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Sensibilidad cutánea racialCrecimiento excesivo de vello en patrones específicos de ciertas etnias. Sin otros signos de virilización o disfunción endocrina.Historia clínica y examen físico. Evaluación de patrones familiares y étnicos.Diagnóstico clínico basado en la evaluación de la distribución del vello.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)Irregularidades menstruales, acné, alopecia androgénica, obesidad. Vello excesivo en áreas típicamente masculinas.Historia clínica y examen físico. Ecografía pélvica (quistes ováricos).Niveles elevados de testosterona, LH/FSH alterado.
Carcinoma ovárico o adrenalVirilización, voz profunda, aumento de la masa muscular, clitoromegalia. Vello excesivo en áreas típicamente masculinas.Historia clínica y examen físico. TC o RM abdominal.Niveles elevados de andrógenos. Biopsia confirmatoria.
Síndrome de CushingAumento de peso, cara de luna llena, estrías violáceas, hipertensión, osteoporosis. Vello excesivo en áreas típicamente masculinas.Historia clínica y examen físico. Prueba de supresión con dexametasona.Niveles elevados de cortisol. Pruebas de imagen de las glándulas suprarrenales.
emergencias.info