MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La hematuria indolora es una condición clínica en la que se presenta sangre en la orina sin la presencia de dolor. Esta manifestación puede ser un signo de diversas patologías, algunas de las cuales pueden ser graves, como tumores del tracto urinario. La hematuria indolora debe ser evaluada minuciosamente para identificar la causa subyacente y asegurar un manejo adecuado.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Hematuria Indolora | Presencia de sangre en la orina, ausencia de dolor, orina con coágulos | Historia clínica detallada, examen físico, análisis de orina | Urocultivo, ecografía renal y vesical, citología urinaria, cistoscopia |
Tumor renal | Hematuria indolora, masa palpable en el abdomen, pérdida de peso, fiebre | Historia de hematuria persistente, examen físico revelando masa abdominal | TC abdominal y pélvica, ecografía renal, biopsia renal |
Tumor uretérico | Hematuria indolora, dolor lumbar ocasional, síntomas obstructivos si el tumor es grande | Historia de hematuria persistente, examen físico y síntomas obstructivos | Urografía intravenosa, TC abdominal y pélvica, ureteroscopia con biopsia |
Tumor vesical | Hematuria indolora, síntomas urinarios irritativos como frecuencia y urgencia | Historia de hematuria persistente, síntomas urinarios irritativos | Citología urinaria, cistoscopia con biopsia, TC abdominal y pélvica |
Diátesis sanguínea | Hematuria indolora, sangrado fácil y prolongado en otras partes del cuerpo, hematomas frecuentes | Historia de sangrado fácil, pruebas de coagulación anormales | Pruebas de coagulación (TP, TTP, INR), estudios específicos de función plaquetaria y factores de coagulación |
Infección urinaria con cistitis | Hematuria, disuria (en algunos casos), frecuencia y urgencia urinaria, dolor suprapúbico (aunque típicamente dolorosa) | Historia de síntomas urinarios, análisis de orina con leucocitos y nitritos | Urocultivo positivo, ecografía vesical en casos recurrentes |
Glomerulonefritis | Hematuria, edema, hipertensión, proteinuria | Historia de infecciones previas (como faringitis estreptocócica), análisis de orina mostrando hematuria y proteinuria | Biopsia renal, análisis de sangre mostrando función renal alterada y niveles elevados de anticuerpos específicos (como antiestreptolisina O) |
Enfermedad poliquística renal | Hematuria, dolor abdominal o lumbar, hipertensión, infecciones urinarias recurrentes | Historia familiar de enfermedad poliquística, examen físico, análisis de orina | Ecografía renal, TC abdominal y pélvica, resonancia magnética (RM) |
Traumatismo renal | Hematuria, dolor abdominal o lumbar, signos de trauma en el área afectada | Historia de trauma reciente, examen físico revelando signos de trauma | Ecografía renal, TC abdominal y pélvica, análisis de orina |
Tuberculosis renal | Hematuria, síntomas constitucionales como fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, dolor lumbar | Historia de exposición a tuberculosis, síntomas sistémicos, análisis de orina | Cultivo de orina para Mycobacterium tuberculosis, TC abdominal y pélvica, pruebas de imagen específicas (como pielografía intravenosa) |
Medicamentos anticoagulantes | Hematuria indolora, tendencia a sangrar fácilmente, hematomas | Historia de uso de anticoagulantes, análisis de orina con presencia de glóbulos rojos | Pruebas de coagulación (TP, TTP, INR), ajuste de la dosis de anticoagulantes según niveles terapéuticos |