Ginecomastia

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

La ginecomastia es el agrandamiento del tejido glandular del pecho en los hombres, lo cual puede ocurrir en uno o ambos senos. Este fenómeno es generalmente benigno, pero puede causar preocupación debido a su apariencia y posibles causas subyacentes. La ginecomastia puede ser resultado de un desequilibrio entre los niveles de estrógeno y testosterona y puede ser unilateral o bilateral. Es común en recién nacidos, adolescentes y hombres mayores debido a los cambios hormonales en estas etapas de la vida.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Testículos inmadurosAgrandamiento mamario. Sensibilidad o dolor.Historia clínica. Examen físico.Análisis hormonales (bajos niveles de testosterona).
Medicamentos (digoxina y espironolactona)Agrandamiento mamario. Sensibilidad o dolor.Historia clínica (uso de medicamentos).Suspensión del medicamento y observación. Análisis hormonales.
Abuso del alcoholAgrandamiento mamario. Antecedentes de consumo de alcohol.Historia clínica. Examen físico.Función hepática alterada en análisis de sangre.
Cirrosis hepáticaAgrandamiento mamario. Signos de disfunción hepática (ictericia, ascitis).Historia clínica. Examen físico.Pruebas de función hepática alteradas. Ecografía abdominal.
Tumores testicularesAgrandamiento mamario. Masa testicular palpable.Historia clínica. Examen físico (masa testicular).Ecografía testicular. Marcadores tumorales (alfa-fetoproteína, hCG).
HipogonadismoAgrandamiento mamario. Disminución de caracteres sexuales secundarios.Historia clínica. Examen físico.Análisis hormonales (bajos niveles de testosterona, altos niveles de LH/FSH).
Carcinoma bronquialAgrandamiento mamario. Síntomas respiratorios (tos, hemoptisis).Historia clínica. Examen físico.Imagenología torácica (radiografía, TC). Biopsia pulmonar.
Síndrome de KlinefelterAgrandamiento mamario. Testículos pequeños, infertilidad.Historia clínica. Examen físico.Análisis cromosómico (cariotipo 47, XXY).
ObesidadAgrandamiento mamario. Índice de masa corporal elevado.Historia clínica. Examen físico.Evaluación del IMC. Niveles hormonales (estrógenos aumentados).
emergencias.info