MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La galactorrea es una condición caracterizada por la secreción de leche por los pezones en personas que no están en periodo de lactancia. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres, aunque es más común en las mujeres. Esta secreción puede ser unilateral o bilateral y puede variar en cantidad y frecuencia. La galactorrea no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede estar asociado a diversas patologías subyacentes o factores externos.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Hiperprolactinemia primaria | Secreción de leche, alteraciones menstruales. Ginecomastia en hombres. | Historia clínica y examen físico. Niveles de prolactina sérica elevados. | Confirmación con niveles de prolactina sérica elevados. |
Prolactinoma | Secreción de leche, cefaleas, alteraciones visuales. | Historia clínica y examen físico. Niveles de prolactina sérica muy elevados. | RM de la silla turca mostrando el adenoma hipofisario. |
Embarazo | Amenorrea, síntomas de embarazo (náuseas, fatiga). Secreción de leche. | Historia clínica. Prueba de embarazo positiva. | Confirmación con prueba de embarazo positiva y ecografía obstétrica. |
Hipotiroidismo primario | Fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, bocio. Secreción de leche. | Historia clínica y examen físico. Niveles de TSH elevados, T4 libre baja. | Confirmación con pruebas de función tiroidea alteradas. |
Drogas | Secreción de leche, historial de uso de medicamentos asociados a galactorrea. | Historia clínica y revisión de medicamentos. | Confirmación al suspender el medicamento causal y resolución de síntomas. |
Galactorrea idiopática | Secreción de leche sin causa aparente. | Historia clínica y examen físico. Exclusión de otras causas. | Confirmación por exclusión de otras causas y diagnóstico clínico. |