MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima presente en varios tejidos del cuerpo, principalmente en el hígado, los huesos, el riñón y la placenta. Los niveles elevados de FA en sangre pueden indicar un aumento en la actividad de estas células o daño en los tejidos donde se produce. Esta enzima es especialmente útil para evaluar enfermedades hepáticas y óseas. Las causas de elevación de la FA pueden variar desde condiciones benignas hasta enfermedades graves que requieren intervención médica.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Enfermedad de Paget | Dolor óseo, deformidades óseas, fracturas | Historia de dolor óseo, radiografías con signos de remodelado óseo | Medición de fosfatasa alcalina en suero, radiografías, gammagrafía ósea |
Déficit alimenticio de vitamina D | Dolor óseo, debilidad muscular, fracturas | Historia dietética pobre en vitamina D, exposición solar limitada | Medición de fosfatasa alcalina en suero, niveles de vitamina D, calcio y fósforo |
Metástasis óseas | Dolor óseo, fracturas patológicas, debilidad general | Historia de cáncer primario, dolor óseo persistente | Medición de fosfatasa alcalina en suero, estudios de imagen (radiografías, TC, RM), gammagrafía ósea |
Hiperparatiroidismo primario o terciario | Debilidad muscular, fatiga, dolor óseo, fracturas, cálculos renales | Historia de hipercalcemia, niveles elevados de calcio | Medición de fosfatasa alcalina en suero, PTH, calcio y fósforo, estudios de imagen de paratiroides |
Colestasis | Ictericia, prurito, malestar abdominal, náuseas | Historia de enfermedades hepáticas o biliares, ictericia | Medición de fosfatasa alcalina en suero, pruebas de función hepática, ecografía abdominal |