Fiebre

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

La fiebre es una elevación temporal de la temperatura corporal que generalmente es una respuesta fisiológica a una infección o inflamación. Se define como una temperatura corporal superior a los 38 °C (100.4 °F). Es un mecanismo de defensa del cuerpo que ayuda a combatir infecciones al estimular el sistema inmunológico y limitar la reproducción de ciertos patógenos.

Aunque generalmente es un signo de infección, la fiebre también puede ser causada por otras condiciones no infecciosas como inflamaciones, enfermedades autoinmunes, cánceres o efectos secundarios de medicamentos.

PatologíaSíntomas y Signos ClínicosDiagnóstico de SospechaDiagnóstico de Confirmación
Infecciones virales (gripe, COVID-19, dengue, mononucleosis)Fiebre, cefalea, mialgias, fatiga, tos, dolor de garganta, congestión nasal (en gripe y COVID-19), erupciones cutáneas (en dengue), linfadenopatías (en mononucleosis).Historia de exposición reciente a infecciones virales o síntomas respiratorios.Pruebas serológicas o PCR para detección de virus (gripe, SARS-CoV-2, dengue), prueba de antígeno, frotis faríngeo.
Infecciones bacterianas (neumonía, pielonefritis, meningitis, endocarditis bacteriana)Fiebre alta, escalofríos, diaforesis, dolor torácico (en neumonía), dolor lumbar (en pielonefritis), rigidez de cuello y cefalea (en meningitis), soplo cardíaco (en endocarditis).Historia de fiebre alta asociada a síntomas locales (respiratorios, urinarios, meníngeos).Hemocultivo, análisis de orina, radiografía de tórax (para neumonía), punción lumbar (para meningitis), ecocardiograma (para endocarditis).
Infecciones parasitarias (paludismo, leishmaniasis, toxoplasmosis)Fiebre intermitente, escalofríos, sudoración, dolor abdominal (paludismo), lesiones cutáneas y visceromegalia (leishmaniasis), síntomas neurológicos oculares (toxoplasmosis).Historia de viaje a áreas endémicas o exposición a parásitos.Frotis de sangre para identificar parásitos (paludismo), biopsia cutánea o visceral (leishmaniasis), serología o PCR (toxoplasmosis).
Infecciones fúngicas (histoplasmosis, candidiasis diseminada)Fiebre, tos crónica, pérdida de peso (en histoplasmosis), lesiones cutáneas o viscerales, fiebre persistente a pesar del tratamiento antibiótico (en candidiasis diseminada).Historia de inmunosupresión o exposición a áreas endémicas de hongos.Cultivo de esputo o sangre, biopsia de tejido afectado, serología para antígenos fúngicos, pruebas de imagen (radiografía o TC de tórax en histoplasmosis).
Trastornos autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide)Fiebre baja persistente, fatiga, erupciones cutáneas (en lupus), dolor articular, rigidez matutina (en artritis reumatoide), lesiones renales o pulmonares (en lupus).Historia de fiebre crónica asociada a síntomas autoinmunes.ANA positivo, anti-DNA de doble cadena (en lupus), factor reumatoide o anticuerpos anti-CCP (en artritis reumatoide), biopsia de órganos afectados (piel, riñón).
Neoplasias malignas (leucemia, linfoma)Fiebre persistente, pérdida de peso, sudores nocturnos, fatiga, linfadenopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia.Historia de fiebre prolongada, pérdida de peso inexplicada, linfadenopatías.Hemograma completo mostrando leucocitosis o citopenias, biopsia de médula ósea, estudios de imagen (TC, PET) para evaluar adenopatías o infiltración de órganos.
Fiebre de origen desconocidoFiebre prolongada (>3 semanas), sin causa aparente después de estudios iniciales, fatiga, pérdida de peso.Historia de fiebre prolongada sin causa aparente.Estudios extensos incluyendo hemocultivos repetidos, pruebas serológicas, biopsias de tejidos afectados, imágenes de TC o resonancia magnética, dependiendo de los síntomas asociados.
Reacción a medicamentos (síndrome de hipersensibilidad)Fiebre, erupciones cutáneas, linfadenopatías, eosinofilia, afectación hepática o renal, síntomas respiratorios.Historia de uso reciente de medicamentos nuevos (anticonvulsivantes, antibióticos).Hemograma completo con eosinofilia, pruebas hepáticas y renales alteradas, retirada del fármaco sospechoso y mejoría clínica, biopsia de piel si es necesario.
Enfermedades inflamatorias (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)Fiebre intermitente, diarrea con o sin sangre, dolor abdominal, pérdida de peso, malestar general.Historia de síntomas digestivos crónicos asociados a fiebre.Colonoscopia con biopsia mostrando inflamación crónica, pruebas de imagen (TC abdominal), marcadores inflamatorios elevados (PCR, VSG), anticuerpos específicos (pANCA para colitis ulcerosa).
emergencias.info