MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La disminución de la expansión torácica bilateral se refiere a una reducción simétrica en la capacidad del tórax para expandirse adecuadamente durante la respiración. Esta condición puede ser indicativa de enfermedades que afectan tanto los pulmones como los músculos respiratorios.
Las causas pueden variar desde condiciones pulmonares crónicas hasta enfermedades neuromusculares, y su identificación temprana es crucial para el manejo adecuado del paciente y la prevención de complicaciones respiratorias.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Obesidad causando síndrome de hipoventilación | Disminución de la expansión torácica, somnolencia diurna, disnea, hipoventilación, ronquidos | Historia clínica de obesidad, síntomas respiratorios | Gasometría arterial, polisomnografía |
Enfisema | Disminución de la expansión torácica, disnea, tos crónica, sibilancias, pérdida de peso | Historia de tabaquismo, examen físico | Radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC), espirometría |
Fibrosis pulmonar | Disminución de la expansión torácica, disnea progresiva, tos seca, estertores crepitantes | Historia clínica, examen físico | Radiografía de tórax, TC de alta resolución (TACAR), biopsia pulmonar |
Distrofia muscular | Disminución de la expansión torácica, debilidad muscular generalizada, dificultad para respirar | Historia familiar, examen físico | Electromiografía (EMG), estudios genéticos |
Enfermedad de las motoneuronas | Disminución de la expansión torácica, debilidad muscular, fasciculaciones, disartria | Historia clínica, examen neurológico | EMG, resonancia magnética (RM), análisis de líquido cefalorraquídeo |
Esclerosis múltiple | Disminución de la expansión torácica, debilidad, espasticidad, disfunción respiratoria | Historia clínica, examen neurológico | RM cerebral y de la médula espinal, punción lumbar, potenciales evocados |
Síndrome de Guillain-Barré | Disminución de la expansión torácica, debilidad muscular ascendente, arreflexia | Historia de infección previa, examen neurológico | EMG, punción lumbar, estudios de conducción nerviosa |