MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
La debilidad de los músculos de la mandíbula, también conocida como debilidad masticatoria, es una condición que puede afectar significativamente la capacidad de una persona para masticar y hablar. Los músculos masticatorios son inervados por la rama motora del nervio trigémino (nervio craneal V), específicamente por su rama mandibular.
La debilidad puede deberse a lesiones en diferentes niveles de la vía motora, ya sea en la motoneurona inferior (a nivel del nervio periférico) o en la motoneurona superior (a nivel central). Identificar la causa subyacente es crucial para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar la función mandibular.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Lesión de la rama motora del trigémino a nivel de motoneurona inferior | Debilidad en los músculos de la masticación (masetero, temporal, pterigoideos), atrofia muscular, dificultad para masticar, desviación de la mandíbula hacia el lado afectado al abrir la boca | Historia clínica, examen neurológico focal | EMG, estudios de conducción nerviosa, RM o TC craneal |
Lesión de la rama motora del trigémino a nivel de motoneurona superior | Debilidad en los músculos de la masticación, espasticidad, signos de afectación de la vía corticobulbar (parálisis pseudobulbar) | Historia clínica, examen neurológico con signos de motoneurona superior | RM cerebral, pruebas de imagen funcionales del cerebro |
Miastenia gravis | Fatiga muscular progresiva, debilidad que empeora con el uso, mejora con el reposo, ptosis, disartria | Historia clínica, prueba de hielo, prueba de edrofónio | Pruebas de anticuerpos (AChR, MuSK), EMG, estudio de estimulación repetitiva |
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) | Debilidad progresiva, fasciculaciones, atrofia muscular, disartria, disfagia | Historia clínica, examen neurológico, signos de afectación de motoneurona superior e inferior | EMG, RM cerebral y medular |
Tumores de la fosa posterior o base del cráneo | Debilidad unilateral de la mandíbula, dolor facial, síntomas neurológicos adicionales (cefalea, vértigo) | Historia clínica, signos neurológicos focales | TC o RM de la base del cráneo y fosa posterior, biopsia si es necesario |
Accidente cerebrovascular (ACV) | Déficit neurológico súbito, debilidad de los músculos de la masticación, disartria, parálisis facial | Historia clínica, signos de déficit neurológico agudo | TC o RM cerebral, angiografía cerebral |
Traumatismo craneofacial | Debilidad de los músculos de la mandíbula, posible fractura de mandíbula, dolor, hinchazón | Historia de trauma, examen físico, signos de fractura | TC craneal, evaluación por cirujano maxilofacial |
Poliomielitis | Debilidad muscular, atrofia, fiebre, malestar general, signos de afectación de motoneurona inferior | Historia de contacto con el virus, examen físico | Pruebas serológicas para poliovirus, EMG |