MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Las alteraciones del habla abarcan una amplia gama de problemas que afectan la capacidad de una persona para comunicarse verbalmente. Estas pueden manifestarse como dificultades para producir sonidos, formar palabras, construir frases o comprender el lenguaje hablado.
Las causas pueden variar desde problemas auditivos hasta lesiones cerebrales que afectan las áreas del cerebro responsables del lenguaje y el habla. La evaluación adecuada de estos trastornos requiere una combinación de historia clínica detallada, examen físico y pruebas complementarias específicas.
Patología | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
---|---|---|---|
Sordera | Incapacidad para oír sonidos, falta de respuesta a estímulos auditivos | Historia clínica de pérdida auditiva, pruebas de audición | Audiometría mostrando pérdida auditiva significativa |
Sordera secundaria a lesión del 8º par craneal | Pérdida auditiva unilateral, tinnitus, mareos | Historia de trauma, infecciones, o tumores en el área del octavo par craneal | Audiometría, RM o TC mostrando lesión del nervio vestibulococlear |
Falta de atención (demencia, depresión) | Disminución de la capacidad para concentrarse, dificultades en la comunicación verbal | Historia de deterioro cognitivo progresivo o síntomas depresivos | Evaluación neuropsicológica, criterios DSM-5 para depresión o demencia |
Disfasia sensitiva (lesión del área de Wernicke) | Dificultad para comprender el lenguaje hablado, habla fluida pero incoherente | Historia de accidente cerebrovascular o lesión en el lóbulo temporal | RM o TC mostrando lesión en el área de Wernicke |
Disfasia motora (lesión del lóbulo frontotemporal dominante) | Dificultad para formar palabras y frases coherentes, habla no fluida | Historia de accidente cerebrovascular o lesión en el lóbulo frontotemporal | RM o TC mostrando lesión en el área de Broca |
Disartria | Habla lenta y laboriosa, dificultad para articular sonidos | Historia de enfermedades neurológicas, como parkinsonismo o esclerosis múltiple | Evaluación clínica, pruebas de función motora, RM o TC si se sospecha de una causa subyacente |
Disfonía por alteración de las cuerdas vocales | Cambios en la calidad de la voz, voz ronca o nasal | Historia de uso excesivo de la voz, infecciones o trauma | Laringoscopia, videostroboscopia |